Mostrando entradas con la etiqueta OPINION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OPINION. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de diciembre de 2011

PEQUEÑO MANIFIESTO KARAVANA DE NOCHE BUENA

Cuatro años atrás, un 24 de diciembre en la nochecita veraniega, así relajados y naturalmente decidimos sacar equipos e instrumentos a la calle y tocar para los amigos y la familia.
Siempre con la idea de encontrarNos y compartir arte, ocupar los espacios (nuestros) públicos y llenarlos de festejo, alegría, amor y convicción.
Andando con Karavana los caminos de la música y la lucha (en el amplio sentido) nos hemos hermanado con una banda amiga que este año se suma a la organización del encuentro navideño: Cumbia Hasta El Lunes.
Escribimos estas breves palabras para transmitir el espíritu de la movida Karavana Noche Buena. Intentando compartir y contagiar nuestros deseos de vibrar el arte en la calle misma y propiciar el encuentro entre gente compañera, que sueña y trabaja todos los días por un barrio, ciudad, país, mundo mucho mas digno y justo para vivir y  bello de habitar. Entendiendo que el arte es popular sólo si se embarra, se mezcla con la calle, con la gente. Y que no será real el cambio soñado sin transformación cultural.
Porque deseamos salir de la lógica mercantilista aplicada a las expresiones culturales y porque tenemos la convicción de que la Cultura es el medio, pero sobre todo es el fin de una profunda transformación social, invitamos a todo el mundo a celebrar la Noche Buena juntos!
Entonces…

KARAVANA DE NOCHE BUENA

El sábado 24 de diciembre (ya domingo!)
Después de las 00hs, después de brindar…
En la Plaza de la Triple Frontera (Apolinario Figueroa y Av. San Martín)
Cid Campeador

02hs POLLERA PANTALON
03hs KARAVANA
04hs CAFUNDO
05hs CUMBIA HASTA EL LUNES

Importante: No se vende alcohol ni comida en el lugar por parte nuestra y pedimos máxima colaboración en la onda, el cuidado y la limpieza de la plaza, para poder seguir juntándonos todos los años!
SE SUSPENDE POR LLUVIA!

Video Nuevo - Vagamundo

Flamante video filmando en la Ciudad de Rojas en Agosto del 2011. 
Filmado y Dirigido por Agustín Sinibaldi.
Aprovechá y de paso visitá nuestro canal en You Tube.


LA KARAVANA SE DESPIDE HASTA EL 
AÑO QUE SE VIENE. 
NOS VOLVEREMOS 
A ENCONTRAR EN ABRIL!

www.karavanared.com.ar
www.karavanared.blogspot.com
www.myspace.com/karavana
www.facebook.com/musicamestizada

martes, 2 de agosto de 2011

CUIDAR EL PROPIO CULO


Hoy es lunes. Escribo con el Prode del lunes. Los resultados puestos, los votos votados, el sesenta y cinco perdido, el treinta y cinco ¿ganado?...y cuatro años mas de globos de colores inflados con humo. Puro humo.
Iba a escribir el lunes pasado o el martes o el sábado incluso en plena veda electoral. 
Iba a escribir como siempre con la esperanza de que un texto cambiara algo, restara un voto, produjera una trasformación (o por lo menos una duda) en alguna de esas Viejas de Mierda de Recoleta que nunca van a leer este blog. O en otros cualesquiera que fueran.
Como si un escrito apurado, tecleado inexpertamente, llegara hasta alguno de todos los estereotipados “vecinos” votantes de Macri.
Pero no. No se gana una elección sólo con votantes estereotipados, ni mis escritos iban a hacer tal trabajo transformador. El Prode estaba perdido antes del domingo.
La Vieja de Mierda de Recoleta, el Villero Negromalosucio de Soldati sin conciencia política, el Jovencito empresario exitoso de la UCA y el Gorila Anti Kirchnerista no me alcanzan. No me conforman. No me cierran los números. Perdón Sociólogos! Perdón Encuestadores!
Los estereotipos tienen gusto a poco y no llegan al sesenta y cinco por ciento de los que votan y habitan en la Ciudad de Buenos Aires. Nuestra ciudad.
No me vence el odio bobo. A la gran mayoría nos los odio. No son el enemigo, pero reconozco: me jode que miren su ombligo y cuiden solo su propio culo.
Está claro, a ellos no llego, no llegamos.
Hay que llegar (les). Tienen que llegar (nos).
Hoy no me interesa el análisis. Si hay votantes de Macri que en Octubre eligen a Cristina o si Pino Solanas dio los permisos correspondientes a sus electores o si el voto es castigo o premio.
En el fondo no creo que solamente El Voto tal como está propuesto en la Democracia de los Ricos alcance para cambiar las cosas. Y mas en el fondo no creo en la Democracia Representativa sino en la Participativa.
Hoy no me interesa todo eso. Seguramente mañana sí.
Acaso escribir hoy con el Prode del Lunes sirve para encolumnarme con los rabiosos. Con los incrédulos. Los vencedores vencidos una vez mas. Con RodolFito Páez y los asqueados.
Hoy estoy asqueado yo también. Mañana seguramente no. Seguiré (mos) adelante.
Es de noche tarde y no puedo dejar de pensar. Mas bien no voy a dejar de pensar.
Esta vez, auque tenga ganas de romper, tirar, patalear, no les voy a dar el gusto.
Pienso en mi compadre Roberto (comprometido docente de la Escuela de Artes Lola Mora de Lugano) soportando cuatro años mas de No estufas en invierno, viandas de almuerzo avaramente reducidas a la mitad y falta de materiales didácticos.
Imagino que Nico, La Petisa y El Negro seguirán trabajando de forma precarizada para el Ministerio de Desarrollo Social de La Ciudad (ojala no, y gracias a la organización sindical tengan mejores condiciones!) cobrando una miseria de sueldo y sin ninguna estabilidad laboral, ni Obra Social, ni nada.
Me acuerdo de Julio de 2009 cuando Pablito y otros compañeros estuvieron dos semanas encerrados en Puerto Pibes con el edificio tomado para salvarlo. Todo para que la Escuela de la Policía Metropolitana no se instalara ahí, donde funcionaba una Escuela Pública.
Pienso en los changos de la Estación de Paternal haciendo un fuego para calentarse en un tacho de aceite a la madrugada. Pienso en ellos pero veo a las empresas constructoras mauri-amigas cobrando un millón para hacer un pedorro cantero en medio de la Avenida.
Pienso en la casita de cartón y madera de Laura. La imagino descalza y preñada con catorce años, como cuando la conocí andando por Barracas una tarde de primavera.
Pienso en los Centros Culturales que se van a clausurar y mis amigos de la Murga ensayando en la Plaza enrejada. Pero veo la Ciudad del Arte destinando su dinero de Cultura al Teatro Colón reluciente, a Marta Minujín y sus delirios exóticos, al turismo gayfriendly y al Tango for Export.
Pienso en los veinticinco prostíbulos que hay en seis cuadras a la redonda en mi casa de Liniers. Pero escucho la gansada de la gilada con el Metrobus y la Bicisenda.
Pienso mucho, no?. Es que también pienso en los que piensan en su propio culo. Y en los que le cuidan el culito a su Patrón.
Hoy es así. Pienso desde el asco. Mañana ya no.
Porque todos los que evoqué líneas arriba son mis amigos. Y en serio que juntos venimos bien!


Por Leo Parigi
Buenos Aires, 1 de Agosto de 2011

jueves, 19 de mayo de 2011

SOBRE CROMAÑON...sentires, pensares y decires


* A cerca de la nueva sentencia en el Juicio por Cromañon

Los pibes se nos fueron. Se quemaron, se asfixiaron.
Los padres, las familias, desahuaciados. Inundados de dolor y angustia, rabiosos, esperando justicia. Algunos tramando venganza.
Y la Justicia sentenció con su implacable y foucaultiana moneda: Condena y Cárcel. Castigo a los culpables.
Todos parecen pagar sus culpas. En mayor o menor medida, según quien lo considere. Pero todos van a pagar. Desde los políticos inoperantes y/o corruptos, pasando por las autoridades de los servicios de salud y emergencias de la Ciudad de Buenos Aires, la policía y los bomberos, hasta el dueño del boliche y los músicos productores.
El sistema hizo agua por todos lados. Perdón, el sistema hizo fuego.
Nos quemó. Y Nosotros nos dejamos asfixiar una vez mas por los medios de incomunicación y sus periodistas fantoches.
Que el rock, que las bengalas, que los pibes, que el porrito, que la birra, que las banderas…
Hay lugares, dolores, heridas y errores, a los que la Justicia, ordinaria y fría, no ajusticia.
Hay rincones, complejidades, densidades y grises, que no llegan a ser sanados, ni reflexionados, ni solucionados, con una Condena de Cárcel.
Y nosotros, Colectivo, Sociedad, nos dejamos asfixiar. 
Una vez mas, no nos dejaron pensar juntos. Pensar entre todos Cromañon.
Permítanme con mucho respeto, decir lo que pocos dijeron:
Omar Emir Chabàn es un tipo que trabajó toda su vida en el underground porteño. Del reviente de los ochentas al agite rockero contracultural de los noventas menemistas, fue, mas que un empresario inescrupuloso que deseaba ganar dinero a cualquier precio, un emprendedor y creador de espacios culturales por donde pasaron la gran mayoría de los artistas de la actual cultura popular, sobre todo los del rock y sus aledaños.
¿Era dueño de un boliche que tenía las puertas de emergencias cerradas con candados?, sí. ¿Era la cara y el responsable de Cromañon?, sí.
Callejeros, mas que una banda de rockeros sedientos de lujos y billetes u organización macabra de asesinos piromanìacos, era un grupo de pibes de Villa Celina, que armaron su proyecto musical y pasaron muchísimos años sufriendo las penurias que atraviesa cualquier bandita de barrio que desea crecer: no tener lugares ni dignos ni indignos para tocar, pagar fletes, salas de ensayo, volantes de publicidad y estudios de grabación, y golpear puertas de radios y canales de televisión en busca de difusión sin ninguna respuesta.
¿Eran una banda que producía sus propios recitales?, sí. ¿Eran responsable de la seguridad aquella noche?, también.
Podría contar con los dedos de una mano a los músicos que se animaron a decir quién era realmente Emir Chabàn (y lo sabían muy bien) antes de que cualquier argentino conociera su cara monstruosa por la televisión.
Podría también enumerar con los mismos dedos de esa mano a los músicos que envés de levantar la voz y el dedito para juzgar (habiendo jugado durante años a los rockeritos bengaleros), se atrevieron a contar el verdadero entramado mafioso y corrupto del negocio de la música. 
Total los pocos "reconocidos artistas" que tuvieron y tienen el micrófono abierto en los medios masivos, son los que tienen bien asegurada su porción de la torta en este negocio de mucho para pocos.
Y los demás que nos jodamos una vez mas. Que sigamos organizando nuestros shows de música en lugares con baños cagados y vomitados, pagando por tocar y soportando los caprichos de cualquier funcionario que legisla con el Prode del lunes.
Pero esta parte de la historia, a cerca de la situación grave que atraviesa a la escena independiente y los shows en vivo  (con clausuras masivas, cierres de lugares, el casi nulo estímulo económico para las bandas de parte del Estado y un negocio jugoso repartido entre un par de empresas productoras y boliches que tuvieron el dinero suficiente para pagar todos los requerimientos nuevos de habilitaciones) parece interesarnos solo a un puñado de miles y miles de músicos independientes que remamos todos los días contracorriente, buscando difundir con amor y lógicas distintas de las del mercado capitalista, lo que mas amamos: nuestra música.
Los 194 pibes y pibas siguen asfixiados ahí, en esa noche en la que todos nos morimos un poco. Siguen atrapados en el incendio de una sociedad que pocas veces se anima a mirar para adentro.
Los padres se mueren de cáncer por la rabia y la angustia. Y a los demás nos conforman con Cárcel y Condena. Castigo a los acusados.
Listo. A otro tema. Se hizo justicia. Y que el circo anuncie la próxima función!
Claro que Cromañon no fue ni es un problema de la música, ni del rock, ni de los jóvenes, ni de las bengalas.
Cromañon fue y es un problema de todos. No sólo de los acusados, que pagarán su Culpa según la moneda de la Justicia.
Lamentablemente todos hicimos agua. Perdón, fuego. Y, salvo que nos animemos a escucharnos, a mirarnos y debatir desde la sinceridad y la comprensión, como Colectivo, Sociedad, podremos aprender y transformar todo la muerte de Cromañon en Vida.

Por Leo Parigi, integrante de la banda Karavana 
Mayo de 2011